Palabras del Blog:
Hace unas semanas anuncié una nueva sección: Tengo una nueva teoría!!!
Hoy la iniciamos pero con mayor mesura; más que teorías, en realidad será exponer puntos de vista, perspectivas, planteamientos sobre diferentes temas. La idea es que sean expuestos por invitados al blog para aprovecharlo como una tribuna, y que éstos sean ampliados, comentados, por quienes lo leen.
Generar pensamiento, nueva energía.
Maximización material versus maximización espiritual
Recordando mi época de estudiante, en mis clases de economía, desde el principio me fue dicho que la idea de maximización era la correcta, la que debíamos perseguir en toda actividad, pues a través de ella, a la larga todos estaríamos mejor…
Hoy, mirando hacia atrás y luego de haber existido en el mundo real algunos años, advierto que la teoría contempla la idea de maximizar sólo algunos elementos materiales, como lo son el tener, consumir, endeudarse, etc. en detrimento de la maximización del bienestar espiritual individual y colectivo. La equidad que ésta supuestamente prometía y los grados de felicidad que otorgaría a sus actores y espectadores, hoy se me hacen difíciles de palpar.
¿Qué se entiende por maximizar? Lograr el máximo por esta vez, pero me pregunto, dónde está la responsabilidad social para con las futuras generaciones? las restricciones de la naturaleza para no destruir y fagocitar nuestro pequeño y débil planeta, de modo que la naturaleza pueda seguir su curso? Dónde está la maximización de los procesos naturales en su genuino origen? No será que tanta maximización, no nos ha permitido darnos cuenta que a veces el consumo excesivo, es contraproducente a la naturaleza misma de la humanidad?
El tener, alguien se ha preguntado qué maximiza el concepto de tener? Cuánto es suficiente, con cuánto somos más o menos felices?? También se enseña que un supuesto económico debe considerarse como "el tener más, es siempre mejor que menos"…… será tan así? me permito re preguntarme esto hoy?
Equidad, cuando pienso en que estas maximizaciones económicas supuestamente nos llevarían a la equidad, no ha sido cierto….persisten en todo el planeta la pobreza, la falta de agua, la falta de salud, la falta de una cuna limpia para el recién nacido, la falta de educación para leer y escribir, la falta de cariño y compañía para los mayores, e incluso a veces la falta de aire limpio para seguir respirando.
Toda esta maximización de la riqueza nos llevó a un lugar mejor a todos? Aparentemente no, las sociedades más desarrolladas económicamente, no son necesariamente más felices.
Cómo ahora vamos a pagar las deudas con las generaciones futuras, con nuestras propias descendencias?
Cómo vamos revertir el proceso? Por dónde empezamos? Sin darnos cuenta hemos propiciado la abolición de las culturas más genuinas, las tribus del Amazonas, nuestros mapuches, la natalidad, el oxígeno, la capa de ozono, la limpieza de los océanos, por nombrar unos pocos ejemplos…
Al final me pregunto, qué es la vida?
Para mí, es una linda y fugaz oportunidad para gozar los regalos que nos han sido dados, y éstos son precisamente aquellos por los cuales no hemos hecho nada para merecerlos. Ellos son nuestra capacidad de amar, ser amados, dar, recibir , sentir, admirar, es decir, todo aquello que trasciende, lo que dejamos en la memoria de aquellos con quienes nos toca relacionarnos y que nos dejan la sensación más instintiva y certera que son los correctos, no serán éstos los que nos hacen genuinamente felices?
Me vuelvo a preguntar, ¿existirá alguna vez alguna teoría que vaya en la dirección de maximizar alguna ecuación tan completa como ésta???? Estoy segura que vale la pena intentarlo, donde la función a maximizar incorpore y le de prioridad a nuestro bienestar espiritual.
Magdalena V. XIII . VI. MMVI